En Chile, el uso seguro de ascensores, funiculares, montacargas y escaleras mecánicas es una responsabilidad crucial que recae sobre propietarios y administradores de edificios. El marco legal vigente establece claramente quiénes deben garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de estos sistemas, y cómo se debe proceder para cumplir con las normativas.
En este artículo, desglosaremos quiénes son los responsables, en base a la Ley Fácil publicada el día 08 de Noviembre de 2022, de la instalación, mantención y certificación de estos equipos y cómo INGASCEN puede ser su aliado estratégico para asegurar el cumplimiento de estas obligaciones legales.
¿Quién es Responsable de la Instalación y Mantención de Ascensores?
Según la legislación chilena, los propietarios de un edificio tienen la obligación de asegurar que los ascensores y otros sistemas de transporte vertical estén en buen estado de funcionamiento. Esto incluye tanto la instalación inicial como la mantención periódica. Sin embargo, esta responsabilidad no recae solo en los propietarios individuales. En edificios con múltiples propietarios, como los condominios, esta tarea suele ser delegada al administrador del edificio, quien actúa en nombre de la comunidad.
Ejemplo Práctico:
Imagine un edificio residencial en Santiago con 20 departamentos. Cada propietario tiene el derecho de usar el ascensor, pero también la obligación de financiar su mantención. El administrador del edificio contrata a un proveedor para realizar la mantención periódica, asegurándose de que el equipo técnico esté certificado y que todos los trabajos cumplan con las normativas legales. Gracias a esta relación, los propietarios no solo cumplen con la ley, sino que también protegen su inversión en el edificio, evitando costosas reparaciones futuras.
Obligación Financiera: ¿Quién Paga la Mantención de los Ascensores?
El costo de mantener un ascensor en buen estado de funcionamiento es una inversión necesaria para garantizar la seguridad de todos los usuarios. En edificios de propiedad horizontal, como condominios y oficinas, los gastos de mantención y certificación se distribuyen entre todos los propietarios, según las cuotas de participación acordadas.
Ejemplo Práctico:
Supongamos que en un edificio comercial en Providencia, cada propietario de oficina contribuye con una cuota mensual destinada al fondo de mantención del edificio. Este fondo cubre los gastos de servicios esenciales, incluyendo la mantención de los ascensores. Contratar a una empresa adecuada, que ofrece planes de mantención preventiva, permite que los propietarios controlen mejor los costos a largo plazo, evitando reparaciones de emergencia que pueden ser significativamente más costosas.
¿Qué Requisitos Deben Cumplir los Técnicos y Empresas de Mantenimiento?
No cualquier persona o empresa puede encargarse de la instalación, reparación o mantención de ascensores en Chile. Para garantizar que estas tareas se realicen de manera segura y conforme a la ley, solo los profesionales y empresas inscritos en el Registro Nacional de Instaladores, Mantenedores y Certificadores de Ascensores, dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), están autorizados a realizar estos trabajos.
Ejemplo Práctico:
Un administrador de un edificio en Viña del Mar decide cambiar de empresa de mantención de ascensores después de quejas por la falta de profesionalismo. Al elegir a INGASCEN, se asegura de que la empresa contratada no solo esté registrada en el MINVU, sino que también tenga una sólida reputación en el mercado. De este modo, se protege a la comunidad de posibles sanciones por contratar servicios no certificados, y se garantiza que los ascensores funcionen de manera segura y eficiente.
¿Cómo Verificar que un Ascensor está en Buen Estado?
Verificar el buen estado de un ascensor no es solo una cuestión técnica; es un deber legal y una medida crucial para la seguridad. El proceso de certificación asegura que la instalación y mantención de los ascensores cumplan con los estándares establecidos. Este certificado debe estar siempre visible en el ascensor, permitiendo a los usuarios y propietarios saber que el equipo ha sido revisado y aprobado.
Ejemplo Práctico:
En un edificio de departamentos en Las Condes, los residentes notan que el ascensor ha comenzado a hacer ruidos extraños. Preocupados, contactan al administrador, quien inmediatamente solicita una inspección de emergencia. Tras una revisión exhaustiva, los técnicos realizan las reparaciones necesarias y actualizan el certificado de mantención. Ahora, los residentes pueden sentirse seguros al utilizar el ascensor, sabiendo que está en perfecto estado de funcionamiento y que cumple con todas las normativas legales.
Sanciones y Consecuencias por Incumplimiento
El incumplimiento de las normativas de mantención y certificación de ascensores puede acarrear sanciones severas, incluyendo multas que pueden llegar hasta 150 unidades de fomento. En casos más graves, los responsables pueden enfrentarse a consecuencias legales, lo que subraya la importancia de cumplir estrictamente con estas obligaciones.
Ejemplo Práctico:
Un edificio en el centro de Santiago ignora las recomendaciones de mantención periódica de sus ascensores. Como resultado, uno de los ascensores sufre una falla grave, lo que lleva a una denuncia en los juzgados de Policía Local. Los propietarios enfrentan multas y, para evitar sanciones mayores, contratan a una empresa adecuada para realizar un mantenimiento exhaustivo y obtener la certificación necesaria. Esta intervención no solo les ayuda a cumplir con la ley, sino que también restaura la confianza de los residentes en la seguridad del edificio.
Procedimiento para Realizar Transformaciones en Ascensores
Las alteraciones o transformaciones en las instalaciones de ascensores requieren la intervención de empresas certificadas y autorizadas. Además, estas modificaciones deben contar con la aprobación de la asamblea de copropietarios y, en algunos casos, con el permiso de la Dirección de Obras Municipales.
Ejemplo Práctico:
En un edificio de oficinas en Concepción, se decide modernizar los ascensores para mejorar la eficiencia energética y la seguridad. Antes de comenzar los trabajos, el administrador consulta con INGASCEN para asegurarse de que todos los procedimientos se realicen conforme a la normativa vigente. INGASCEN gestiona los permisos necesarios y lleva a cabo las modificaciones, asegurando que los nuevos sistemas cumplan con los estándares más altos y protegiendo a los propietarios de posibles sanciones.
Clasificación de Infracciones y Sanciones
Las infracciones relacionadas con la mantención y certificación de ascensores se clasifican en leves, graves y gravísimas. Cada tipo de infracción conlleva sanciones específicas, que pueden incluir desde amonestaciones y multas hasta la suspensión o eliminación del Registro Nacional.
Ejemplo Práctico:
Una empresa de mantenimiento no registrada realiza reparaciones en un ascensor en un edificio residencial en Valparaíso, sin cumplir con las normativas de seguridad. Después de un accidente menor, se lleva a cabo una investigación y se descubre la infracción. Como resultado, la empresa es eliminada del Registro Nacional y enfrenta multas severas. Para evitar estos problemas en el futuro, el edificio contrata a un nuevo proveedor, garantizando que todos los trabajos futuros se realicen por profesionales certificados y cumpliendo con la ley.
Por Qué Elegir INGASCEN como Su Socio Estratégico
El cumplimiento de las normativas de instalación, mantención y certificación de ascensores en Chile no solo es una obligación legal, sino una medida esencial para proteger la seguridad de los usuarios y la inversión de los propietarios. INGASCEN se posiciona como el aliado estratégico ideal para administradores y propietarios, ofreciendo servicios de mantención y certificación que no solo cumplen con la ley, sino que también optimizan la operación de los equipos y garantizan la tranquilidad de todos los involucrados.
Al elegir INGASCEN, usted asegura que cada detalle, desde la instalación hasta la mantención y certificación de sus ascensores, sea manejado por expertos comprometidos con la calidad y la seguridad. No se trata solo de cumplir con la ley; se trata de proteger lo que más importa: la vida y el bienestar de las personas que utilizan estos sistemas cada día.


